domingo, 13 de julio de 2014

haciemdo mis comentarios sobre una noticia un limos mona

La anulación de todos los informes finales de la Megacomisión que investigaba a Alan García es una muestra más de la incompetencia de nuestros políticos y sus asesores. A grandes rasgos, el grupo del Congreso presidido por Sergio Tejada cometió dos errores infantiles: no haber precisado si García era citado como “testigo” o “investigado” y desobedecer al Poder Judicial que declaraba la nulidad de buena parte de la investigación y pedía que se subsanen estos errores. porque se investiga a alan garcia 5.1.3.2.4.2....2.1.6.3.6.2.3.1.4.3.3.5.5.1...62 nombre de los congresista encargados de esta acusacion 1.1.5.2.3.3.3.2.6.4.4.1.6.1.6.4.5.2.5.3.4.1.6.3.6.3.5.3.5.3.4.1. 111 4.4.4.4.6.4.3.3.6.1.6.6.5.5.5.2.6.2.4.3.6.4.5.4.3.1.5.4.6.4.6.2. 131 5.2.4.3.6.1.3.3.4.4.3.1.4.2.3.2.5.2.5.3.3.1.5.3.4.3.4.2.5.3.5.4. 107 5.5.5.3.6.4.6.4.4.3.5.3.3.1.5.1.6.1.1.1 72 Puede que el resto del trabajo de la Megacomisión haya sido bueno, pero no por esto podemos hacernos de la vista gorda ante las violaciones del debido proceso y el desacato a la ley. No se trata de un tema “meramente formal o secundario” como ha dicho Sergio Tejada, nombre de sergio tejada 1.1.5.1.5.3.5.4.4.2.4.2.2.1.3.4.5.4.5.2.6.5.4.3.3.1.6.3.5.2.2.2.6.3.4.2.4.1.6.3.5.3.5.3.5.1.4.2.3.1.6.1.3.1.5.1.5.4.6.3.4.2.4.4.6.4.6.3.4.1.1.1 sino de un elemento fundamental del Estado de Derecho. Si abrimos la puerta para que el Congreso pueda pasar por alto la ley quedaríamos en peligro ante cualquier posible arbitrariedad de la clase política. Todas estas “formalidades” han sido establecidas en nuestra Constitución precisamente para limitar el poder que tiene el gobierno sobre nosotros porque, nos guste o no, Alan García es un ciudadano. Ahora bien, ¿significa esto que García es impune y que el Poder Judicial ha actuado en conspiración con el aprismo para proteger a su líder? No. Ni esta decisión lo libra de alguna culpa que pueda tener ni es una muestra más de la corrupción del Poder Judicial. Aunque no nos agrade la sentencia, debemos reconocer que los derechos amparados por nuestra Constitución tienen que ser respetados. Echarle la culpa a la corte es, a lo mucho, disparar al objetivo incorrecto. Todavía se puede apelar la decisión de la Corte Superior de Justicia (CSJ) como han señalado los miembros de la Megacomisión o conformar otra comisión investigadora que esta vez sí respete el debido proceso y la decisión del Poder Judicial. Sin embargo, de ser ratificada la sentencia de la CSJ se habrían perdido burdamente dos años de trabajo. Alan García en su segundo mandato otorgó más de cinco mil gracias presidenciales entre indultos y conmutaciones de penas, de las cuales varias favorecieron a narcotraficantes y han levantado sospechas de posibles casos de corrupción. Sin duda, por el poder que tiene el narcotráfico en la región este caso merece ser investigado, pero se debe hacer correctamente y no con las ligerezas de la comisión Tejada. 5.2.4.1.6.2.3.2.3.2.6.2.1.1.1.1.4.2.6.6.4.1.2.1.4.1.2.1.4.2.6.2.6.2.6.5.6.2.3.1.5.1.4.1.6.4.4.1f.3.1.2.1.5.1.6.4.6.5.6.2.5.3.5.2

No hay comentarios:

Publicar un comentario